No siempre es fácil dejar todo en el pasado para volver a comenzar desde cero.
Este no es un post personal, pero puede lograr a serlo.
Así como ocurre con la vida, también ocurre con el software. Cuando instalamos un software este crea carpetas que no son fáciles de encontrar para los usuarios, carpetas que mantienen la información del uso y que no siempre son eliminadas al momento de desinstalar ese programa, además que dejan “huellas” en el registro, algo que muchos usuarios prefieren no tocar o simplemente no saben que existe.
Me explico, pongamos de caso el uso del Msn Messenger, uno al usarlo no solo chatea con sus amigos, también usa emoticones e imágenes para mostrar, luego se te ocurre desinstalar el Msn por X motivos, pasa el tiempo y decides volver a comenzar de cero con los chats por el Msn.
Vuelves a instalar el Msn Messenger y “Oh, sorpresa”, los emoticones e imágenes aún siguen ahí, como si nada hubiera pasado.
Eso es algo realmente cómodo, no existió un “Borrón y cuenta nueva” definitivo, eso es bueno y por eso eres feliz, pero si no quieres que un software recuerde tus datos, ¿Qué haces?
Eliminar todas las “huellas del pasado” es una tarea que puede llegar a ser tediosa, y con algunos programas esto parece ser imposible.
Una buena alternativa es combinar el uso de dos programas, uno para eliminación y otro para limpieza. Aún así insisto, hay veces que ni así se borran por completo las huellas.
- El programa para eliminación: Revo Uninstaller.
Tiene cuatro modos de desinstalación, el que nos interesa es el nivel Avanzado, desinstala el programa y analiza el registro, además del disco, en busca de los elementos que hallan sido usados y que ya pueden ser desechados. - Para limpiar el registro: CCleaner.
Luego de la desinstalación quedarán elementos en el registro que no han sido borrados, al usar el CCleaner obtendrás buenos resultados, también es uno de los mas conocidos, pero no por ello el mejor, siempre es bueno buscar mas alternativas.