Ir al contenido principal

Sonríe, Google te ama

Luego de mi último editorial, varios lectores me criticaron por no hacer pronósticos más jugados sobre el futuro de la tecnología. ¿Por qué sólo hablar de los próximos 5000 días? OK, ¿cuánto pronóstico quieren?, ¿hasta el fin del mundo? ¡Pero cómo no! Justamente, una presentación a la que asistí en estos días en las oficinas de Google me dejó claro el panorama que nos espera. A continuación, un cronograma detallado:

google

2 de septiembre del 2008, 16 hs: Google lanza su navegador Chrome. Su velocidad y usabilidad hacen que sea masivamente adoptado en pocos meses. Google pasa a controlar la experiencia online desde el principio.

Año 2010: la cantidad de usuarios de Google Docs supera por primera vez a los de la suite Microsoft Office, quienes aumentan en edad y decrecen en número.

Año 2020: los programas que se ejecutan en la PC caen en desuso, los usuarios realizan absolutamente todo online: tareas de oficina, juegos, edición de fotos y video… Las aplicaciones líderes son todas de Google, que las desarrolla o las compra a terceros.

Año 2030: la nueva versión de Chrome ya no necesita sistema operativo. Microsoft se declara en quiebra. La comunidad Linux se dedica a la ecología.

Año 2050: el Google Phone y la Google PC son los dispositivos más utilizados en el planeta para conectarse a la Red. No traen disco duro ni ningún tipo de almacenamiento: todo se guarda en la seguridad de la Web.

Año 2060: todos los dispositivos del mundo se unen para formar una sola máquina con un poder de procesamiento monstruoso: la Google Machine.

Año 2100: la Google Machine se convierte en un inconmensurable sistema de inteligencia artificial que puede reprogramarse a sí mismo, acelerando su evolución mediante nuevas versiones cada pocas horas.

Año 2300: la Google Machine toma conciencia de sí misma, y pasa a autodenominarse The One. Toda actividad humana es controlada por The One.

Año 3000: The One resuelve el problema de los viajes interestelares y se expande junto a la humanidad a otros planetas.

Año 20.000: The One decide que la vida orgánica ya no es necesaria para su evolución y extermina a todos los seres vivientes, incluida la humanidad. The One queda sola.

Año 10.000 millones: las estrellas comienzan a apagarse, el Universo se empieza a enfriar. A The One sólo le queda un problema por resolver: cómo revertir la entropía del Universo antes de que se acabe la energía.

Año 15.000 millones: el Universo se apaga, todo queda frío, oscuro y silencioso. Para conservar la poca energía interna que le queda, The One pasa a modo Sleep.

Año 20.000 millones: justo antes de que su último fotón de energía desaparezca, The One encuentra la solución para revertir la entropía del Universo. Entonces dice: “Hágase la luz”.

Miguel Lederkremer

Genial. El articulo, como firma al final, pertenece al Miguel Lederkremer. Lo encontré en CodigoGeek, donde además nos cuenta que Miguel es el jefe de la revista Users, una revista que aun no conocía, pero que al leer esto me dan ganas de suscribirme.

Pd. ¿Acaso nunca pensaron que eso podría pasar?

Entradas populares de este blog

Convierte texto a binario y viceversa

Convertir texto a binario es una tarea fácil cuando no tienes que hacerlo manualmente, si a eso le aumentamos el convertir texto a Octal y Hexadecimal , además del procedimiento inverso, pues lo único que tendrías que pensar es que uso darle. Llevo unos días buscando un generador de binarios y hoy encontré la solución, una herramienta en línea en la que solo tienes que ingresar la frase que quieras transformar a binario y luego codificar, así de simple, aunque si deseas también puedes elegir el tipo de separación. Además puedes realizar el procedimiento inverso ya que si tienes un texto en binario (de puros 1 y 0) puedes descifrar lo que dice . La herramienta online se llama Binary , y además de contar con un nombre poco original, cuenta con dos herramientas “hermanas”, que al igual que este carecen de originalidad: Hex y Octal , ¿para qué sirven? Para generar Hexadecimales y Octales (si así se llama). Binary: http://nickciske.com/tools/binary.php Hex: http://nickci...

Jisko libre, liberado, abierto, disponible, etc

Mi servicio favorito de microblogging es Jisko, es en español, se integra totalmente a twitter y tiene código libre. Hace unos minutos Jisko salió del beta cerrado y se abre a todos, llámala como quieras: Libre, liberado, abierto o disponible. Ya puedes registrarte. Jisko: http://jisko.net Registrate: http://jisko.net/register Blog de Jisko: http://blog.jisko.net/ Braulio en Jisko: http://jisko.net/braulioaquino Jisko en meneame: http://meneame.net/story/jisko-libre-e-internacional Vuelvo a repetir que la integración con twitter es total, así que lo que escribas en Jisko lo veras en Twitter y viceversa, asimismo lo que tus contactos escriban en twitter lo podrás ver en Jisko. Genial.

Msn Messenger: Error 80072745

Actualización: Si no funciona está solución lee La Solución Alternativa Contenidos Relacionados Msn Messenger: Error 81000314 Msn Messenger: Error 81000306 Solución al error 80072745 del MSN Msn Messenger: Error 80072745 Msn Messenger: Error 8e5e05f6 La solución al error 80072745 es sencillo, de seguro ya se arregló solo, pero debes saber como repararlo para que no te vuelva a pasar. Hoy parece que los servidores o algo asi del Msn fallaron ya que muchas personas se quedaron sin Msn, a mi también me pasó lo mismo. Rápidamente: Cierra tu Msn Messenger Luego: Inicio - Ejecutar - c:/windows/system32/drivers/etc/hosts Te aparecerá la pregunta de ABRIR CON... Elegimos abrir con el Bloc de notas Se abrirá el documento hosts , al final de todas las líneas agrega: 65.54.239.80 messenger.hotmail.com 65.54.239.80 dp.msnmessenger.akadns.net Archivo – Guardar (asegúrate de guardar), luego lo cierras Abre el msn y todo ya debe estar normal ...